martes, septiembre 23, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

AMD, el principal perjudicado tras el acuerdo entre Nvidia e Intel

La tecnológica estadounidense Nvidia, en acuerdo con Intel, podría colocar la tecnología de fabricación de próxima generación del fabricante de chips en dificultades sobre una base más sólida, incluso sin un compromiso directo del líder en chips de IA de usar esa tecnología para producir sus propios procesadores, señalaron analistas.

El jueves, Nvidia anunció la inversión de 5 mil millones de dólares en Intel a cambio de una participación aproximada del 4%. Ambas compañías alcanzaron un acuerdo para suministrarse chips de manera recíproca y desarrollar “múltiples generaciones” de productos conjuntos.

Estos unirán los procesadores centrales de Intel con los chips de inteligencia artificial y gráficos de Nvidia mediante NVLink, una tecnología de conexión rápida y exclusiva de Nvidia. Esto podría darle a Intel una ventaja frente a rivales como Advanced Micro Devices.

Según los analistas, los chips se integrarán con los productos estrella de Nvidia de una manera que actualmente ningún otro procesador de terceros logra. Los desarrollos conjuntos, aún en fase inicial y probablemente fabricados en futuras líneas de producción, también podrían impulsar indirectamente el proceso de fabricación 14A de Intel, previsto para 2027.

Los especialistas han señalado que este proceso es crucial para su éxito, e Intel ha advertido que podría no implementarlo si no logra suficientes compromisos de clientes que justifiquen el gasto en manufactura.

“Cualquier relación con Nvidia en este momento, aunque no se refiera explícitamente a los servicios de fundición, debería considerarse como una posible extensión de la asociación en el futuro”, afirmó Jack Gold, analista principal de J. Gold Associates, en una nota, en referencia a la división de fabricación de Intel.

Intel Foundry suministrará procesadores centrales para los productos conjuntos, mientras que Nvidia aportará chips para algunos de ellos. Ingenieros de ambas empresas trabajarán en conjunto para convertir la tecnología de Nvidia en un chip físico fabricado por Intel.

Este acuerdo es relevante porque Intel no siempre utiliza sus propias plantas para fabricar sus diseños de chips, sino que a menudo depende de TSMC, al igual que Nvidia.

Sin embargo, si Intel logra producir los chips de los proyectos conjuntos y estos alcanzan popularidad, la alianza podría garantizar los volúmenes de producción necesarios para que las inversiones en manufactura de Intel sean rentables, señalaron analistas.

“Esto me da un mayor grado de confianza en que el 14A continúe, momento en el que Intel debería obtener muy buenos retornos de sus inversiones en esa tecnología”, expresó Ben Bajarin, CEO de la firma de consultoría tecnológica Creative Strategies.

Para Nvidia, el acuerdo también significa un mejor acceso a una amplia gama de clientes empresariales y gubernamentales con décadas de software desarrollado para los chips de Intel. El principal perjudicado sería la californiana AMD, que diseña distintos tipos de procesadores que compiten con Nvidia e Intel en sus respectivos mercados, advirtió Gold.

“Que dos grandes competidores combinen sus esfuerzos no es exactamente un resultado positivo para AMD”, concluyó el analista.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com