martes, septiembre 23, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

5 curiosidades del Grito de Dolores que quizá no conocías

  1. No fue a medianoche: El histórico “Grito de Dolores” ocurrió la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el sacerdote Miguel Hidalgo convocó al pueblo a levantarse contra la colonia española, pero no hay evidencia de que dijera las palabras exactas que hoy conocemos.
  2. La campana original: Hidalgo tocó la campana de su parroquia en Dolores, Guanajuato, para llamar a los vecinos. Esa campana aún existe y se conserva en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
  3. No se llamaba Grito de Independencia: En un principio, se le conocía como “el inicio del movimiento insurgente” y solo décadas después se popularizó como Grito de Dolores.
  4. Se canta desde 1812: La ceremonia de revivir el Grito en el Zócalo de la Ciudad de México comenzó oficialmente en 1812, y desde entonces se ha convertido en tradición que el presidente de la República lo pronuncie cada 15 de septiembre.
  5. Más que México: Algunas ciudades en el extranjero con comunidades mexicanas celebran el Grito de Dolores en plazas y consulados, mostrando que la independencia mexicana trasciende fronteras.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com