El 15 de septiembre en México no solo se celebra con música y gritos de independencia, también con comida muy representativa. Se acostumbra preparar platillos típicos que combinan lo festivo con lo tradicional, como:
🇲🇽 En todo México:
• Pozole (rojo, verde o blanco, según la región).
• Chiles en nogada, plato emblemático de estas fechas.
• Tostadas de tinga, pata, pollo o picadillo.
• Tamales y antojitos como sopes, quesadillas y pambazos.
• Postres y dulces típicos: buñuelos, alegrías, ates.
• Bebidas: aguas frescas, tequila, mezcal o pulque, según la región.
🌽 En Oaxaca: además de lo anterior, la mesa suele incluir:
• Mole negro o colorado, acompañado de arroz.
• Tlayudas con asiento, quesillo y tasajo.
• Tamales oaxaqueños de mole o de chepil.
• Chiles rellenos estilo local.
• Mezcal con su respectivo gusanito o sal de chapulín.
• Dulces regionales como nieves tradicionales o nicuatole.
En muchas familias se combinan ambas tradiciones: pozole y chiles en nogada junto con mole, tlayudas y mezcal, haciendo de la cena del 15 una auténtica fiesta nacional con sabor regional.
Y usted, ¿cómo lo festeja? ¿En su casita preparan algún platillo especial, se reúnen en familia o de plano no lo celebran? Queremos escuchar sus historias, compártanos cómo vive la noche del 15 de septiembre.