jueves, septiembre 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Por primera vez desde que hay registros, las aguas oceánicas profundas de Panamá no emergieron

Desde hace al menos 40 años, durante la estación seca en Centroamérica, que ocurre entre diciembre y abril, las aguas frías y ricas en nutrientes de las profundidades del Golfo de Panamá suben a la superficie. Pero en 2025 esta dinámica, conocida como surgencia, no ocurrió.

Las surgencias del Golfo de Panamá usualmente sustentan la pesca, que es altamente productiva, ayudan a proteger los arrecifes de coral del estrés térmico e incluso favorecen a los turistas que están en las playas del Pacífico panameño durante la temporada de vacaciones de verano.

Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales han estudiado este fenómeno y sus registros muestran que la surgencia estacional ha sido una característica constante y predecible del Golfo durante al menos 40 años, hasta 2025, según el reporte de su investigación, publicado este martes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. 

Como resultado, la temperatura del mar se mantuvo alta y se redujo la productividad pesquera.

El equipo que hizo la investigación sugiere que una reducción significativa en los patrones de viento, concretamente de los vientos alisios del norte, fue la causa de este evento sin precedentes.

También considera que este es un ejemplo de cómo la alteración climática puede cambiar rápidamente los procesos oceánicos fundamentales que han sustentado a las comunidades pesqueras costeras durante miles de años.

Añaden que se necesita más investigación para determinar una causa más precisa y sus posibles consecuencias para la pesca.

Este hallazgo pone de relieve la creciente vulnerabilidad de los sistemas de surgencias tropicales, que, a pesar de su enorme importancia ecológica y socioeconómica, siguen estando poco monitoreados.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com