martes, septiembre 23, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Mas allá de la tecnología: El valor de contar con asesoría profesional

El uso de nuevas tecnologías está impulsando a que más gente conozca y pueda acceder de manera más inmediata a un portafolio de inversión, sin embargo, hay otros aspectos que también están generando un valor adicional: la asesoría personalizada.

En entrevista para El Economista, Julio González, director de Desarrollo de Negocios del Segmento Patrimonial en México para Vanguard América Latina, explicó que, si bien las nuevas herramientas tecnológicas están contribuyendo a democratizar las inversiones, la asesoría profesional humana es insustituible en tareas que son más complejas dando una valoración extra a los portafolios.

“Los asesores de ahora están usando a la tecnología como una herramienta para llegar a más personas, sin embargo, en la parte de generar relaciones más personales, o una gestión más particular para la construcción de un patrimonio, esas son las tareas en las que creemos un asesor humano debiera centrarse y dejar a la tecnología hacer esta parte más de la gestión de las inversiones”, explica.

“Los asesores de ahora están usando a la tecnología como una herramienta para llegar a más personas, sin embargo, en la parte de generar relaciones más personales, o una gestión más particular para la construcción de un patrimonio, esas son las tareas en las que creemos un asesor humano debiera centrarse y dejar a la tecnología hacer esta parte más de la gestión de las inversiones”, explica.

El directivo indicó que de acuerdo con el estudio “The Emotional and Time Value of Advice” realizado por Vanguard, actualmente el asesoramiento profesional incluye beneficios emocionales y de tiempo que mejoran la calidad de vida de los clientes. 

Hallazgos

  • Valor emocional: El asesoramiento financiero profesional reduce el estrés financiero, mejora las emociones positivas y disminuye las emociones negativas de los clientes, proporcionando tranquilidad y paz mental. Se indica que solo 14% de los inversionistas asesorados reportan altos niveles de estrés financiero, frente al 27% de los que manejan sus finanzas por cuenta propia. 
  • Valor del tiempo: Se destaca cómo el asesoramiento financiero ayuda a los clientes a ahorrar tiempo en la gestión de sus finanzas, liberando horas que pueden dedicar a actividades personales. 
  • Impacto en la productividad laboral: Se reducen las distracciones causadas por el estrés financiero en el lugar de trabajo, mejorando la productividad de los empleados y generando ahorros significativos para los empleadores. “El estrés financiero genera distracción en el trabajo y pérdidas de productividad de hasta 6,775 dólares al año por empleado”.

Comparación: asesoramiento humano y digital

De acuerdo con el estudio si bien ambos tipos de asesoramiento ofrecen beneficios significativos, el humano parece ser más efectivo en mejorar el bienestar emocional y ahorrar tiempo. 

El asesoramiento humano tiende a generar mayor impacto en emociones positivas y reducción de emociones negativas, debido a la relación personal con el asesor. 

El asesoramiento digital destaca en transparencia, acceso constante y empoderamiento, pero su impacto emocional es más limitado en comparación con el humano.

Objetivos financieros

El director de Desarrollo de Negocios del Segmento Patrimonial en México para Vanguard América Latina, enfatiza que en medio un ambiente económico incierto es cuando el asesoramiento profesional también adquiere un mayor valor ya que no solo se trata de generar rendimientos sino de cumplir con los objetivos financieros de los clientes.

“Cumplir con los objetivos financieros de los clientes es muy diferente a gestionar un portafolio de inversión, es ver la realidad de mi cliente, por ejemplo, si no tiene un seguro de vida, un seguro de gastos médicos. Eso es cumplir objetivos financieros, porque cuando sucede un accidente o algo que te desbalancea y que no tienes un seguro para hacerle frente, te alejas de cumplir ese objetivo financiero a pesar de que tengas el mejor portafolio”, explicó.

“Hace mucha falta asesoría y va a seguir haciendo más falta conforme pase el tiempo porque habrá más gente que se esté jubilando”.

El directivo señala que en 2020 la población de 65 años o más era de 9.8 millones de personas y esto representaba el 8% de la población y para 2030 se proyecta que esta población sean aproximadamente 17 millones por lo que estaremos teniendo un cambio demográfico.

No es lo mismo estar en la etapa de acumulación donde tienes que ir ahorrando e invirtiendo a que cuando llegas a esa parte en donde dices: Bueno, pues ya no voy a generar más y ahora me toca más bien gastar mi dinero. La parte de desacumulación es mucho más compleja y la gente no sabe gastar y es donde un asesor financiero se vuelve muy relevante”.

Finalmente, Julio González, director de Desarrollo de Negocios del Segmento Patrimonial en México para Vanguard América Latina enfatiza que el asesoramiento financiero va más allá de la gestión de portafolios, abarcando beneficios emocionales y de tiempo que mejoran la calidad de vida de los clientes.

“Creemos que la asesoría es cada vez más relevante y lo tenemos como uno de nuestros objetivos”.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com