Oaxaca, Oax.— Se llevó a cabo la develación del segundo telón principal del Teatro Macedonio Alcalá, titulado “Núú Núndúva” —que significa “Oaxaca” en lengua mixteca—, en una ceremonia que combinó danza, música y canto, con la participación de la prima ballerina internacional Elisa Carrillo, la maestra Lila Downs y el Ensamble de Valles Centrales, dirigido por el maestro César Carrillo. El evento también contó con la presencia de integrantes de la comunidad artística del estado y del país.
El Teatro Macedonio Alcalá comenzó su construcción en agosto de 1904 y se inauguró en septiembre de 1909, consolidándose como una joya arquitectónica y uno de los recintos culturales más importantes de México. En su apertura, el teatro se adornó con el primer telón principal, elaborado por los maestros Albino Mendoza, José Cabrera, Trinidad Galván y los hermanos Tarazona, con una temática inspirada en las bellas artes de la antigua Grecia.
Tras 115 años, el escenario del teatro ahora luce un segundo telón principal, obra del pintor mixteco José Luis García, conocido por sus murales, esculturas y lienzos de gran formato, expuestos en México y el mundo. Titulado “Núú Núndúva”, el telón está diseñado como un gran libro o códice, donde se representan las figuras más importantes del arte y la cultura oaxaqueña, de ayer y hoy. Destaca en el centro Macedonio Alcalá y su vals Dios nunca muere, rodeado de personalidades como Eduardo Mata, José Vasconcelos, Rufino Tamayo y Rodolfo Morales.

El telón mide 13 metros de ancho por 11 metros de alto, está pintado al óleo sobre lino y su realización tomó aproximadamente un año. Esta obra fue posible gracias al apoyo de un grupo de mecenas comprometidos con la cultura, entre ellos la Dra. María Isabel Grañen Porrua, Alfredo Harp Helú, Salvador Flores de Chocolate Mayordomo y Sonia González, quienes han contribuido a preservar la historia cultural de Oaxaca y a poner en alto el nombre del estado y sus artistas.
