Este lunes 3 de noviembre, la música se convertirá en puente y mensaje universal desde la Ciudad de México. Artistas de Irán, Senegal y México se reunirán en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico para ofrecer un Concierto por la Paz, una propuesta que busca transformar el dolor global en esperanza colectiva.
La percusionista iraní Sara Ahmadi encabezará este encuentro sonoro, donde instrumentos tradicionales del Medio Oriente, África y América dialogarán sobre un mismo escenario. Ahmadi describe este encuentro como “una invitación a sanar y recordar que, pese a la violencia en el mundo, aún es posible encontrarnos desde la sensibilidad y el espíritu”.
A ella se suma la mexicana Renata Wimer, quien asegura que este proyecto surge como respuesta ante el dolor y la indiferencia:
“La paz no es discurso, es práctica. Cada nota que tocamos busca reconciliar y despertar conciencia”.
Desde Senegal, Babou Diebaté aportará los sonidos ancestrales de la kora, mientras músicos como Gitanjali Jain, Santiago Ruiz, Rodrigo Valenzuela y Diego Isaías integrarán violines, flautas y cuerdas para crear un tapiz musical multicultural.
Este recital se define no solo como espectáculo, sino como un acto simbólico de unión y reflexión, donde los sonidos del daf, tanbur, tar, kora, bansuri, ney y violonchelo se entrelazan para presentar un mensaje urgente: la paz se construye también desde el arte.
Melodías por la armonía: artistas del mundo ofrecerán concierto por la paz en CDMX
                                    

