El Paquete Económico 2026 contempla un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros, refrescos y apuestas, además de un nuevo gravamen a los videojuegos violentos. En el caso del tabaco, se busca reducir su consumo a través de un incremento de la tasa ad valorem del 160 al 200% y un alza gradual de la cuota específica hasta 2030.
De aprobarse en el Congreso, el precio de una cajetilla de 20 cigarros pasaría de un rango actual de 70 a 80 pesos a entre 90 y 100 pesos. Los productos de nicotina aprobados como medicamentos para terapia de reemplazo estarán exentos del impuesto.
De acuerdo con la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2023, en México 14.6 millones de personas fuman, lo que equivale al 15.6% de la población mayor de 15 años. El consumo promedio es de 8.6 cigarros diarios, lo que representa un gasto anual superior a 14 mil pesos por fumador.
Las autoridades de salud recuerdan que el tabaquismo provoca alrededor de 8 millones de muertes al año en el mundo y está asociado a enfermedades como cáncer, padecimientos cardiovasculares y problemas respiratorios. En México, además de los nuevos impuestos, se han reforzado medidas como espacios 100% libres de humo y la prohibición total de publicidad y exhibición en puntos de venta.
Cajetilla de cigarros podría costar hasta 100 pesos en 2026
