martes, noviembre 11, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Aranceles de Trump al acero de México no durarán para siempre, pronostica IP de EU

La Asociación de Productores de Acero (SMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos afirmó que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump contra las importaciones de acero y sus manufacturas provenientes de México no durarán para siempre.

El grupo consideró que la extensión de la tarifa de 50 por ciento a las importaciones de acero en Estados Unidos generaría un daño irreparable.

“No pueden seguir así por siempre (los aranceles), no pueden quedarse así, porque puede generar un riesgo irreparable. Es hora de que los tomemos en serio, considero que ese va a ser el pronóstico”, dijo Philip K. Bell, presidente de la SMA en el marco del Alacero Summit 2025 en Cartagena, Colombia.

¿Por qué el acero de América Latina está ‘bajo ataque’?

El mercado del acero en América Latina está bajo una doble amenaza: Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y las prácticas anticompetitivas de China. Estos factores contraen a la industria en la región.

En nuestro país, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha recubierto los embates arancelarios de la administración de Donald Trump, pero ha desincentivado la exportación de acero hacia la Unión Americana, que registra una caída de 12 por ciento en el último año.

En opinión de Salvador Quesada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), el Gobierno de México ha respondido de manera asertiva a las tarifas.


“El problema central es la sobrecapacidad mundial que tenemos, que todos estamos invadidos por esa sobrecapacidad, la tarea es qué podemos hacer con los gobiernos para frenar esas importaciones, cómo podemos ganar, sustituir esas importaciones, tomando acciones puntuales”, refirió Quesada.

El presidente de la Canacero estimó que es necesario implementar acciones antidumping: Cerrar las importaciones de acero a México desde China imponiendo tarifas similares a las establecidas por Estados Unidos y Canadá al gigante asiático.

China es el responsable de más de la mitad del acero en todo el mundo y las importaciones de América Latina de este metal proveniente de Asia rebasan 40 por ciento del volumen total.

El presidente de la SMA defendió, además, las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, ya que estas han fortalecido la economía local, además de lograr que las naciones de Latinoamérica sean más claras con sus relaciones comerciales con China.

América Latina, entre la ‘espada y la pared’ con China y EU

Los principales representantes de la industria acerera de Brasil, Argentina, México y Colombia consideran que hay un ‘limbo’ entre Estados Unidos y China: El primero, impone tarifas a las importaciones de manufacturas industriales, mientras que el segundo, inunda los mercados con acero a un precio por debajo del mercado.

“Las tarifas de Estados Unidos tienen ya impactos negativos en las cadenas industriales, el hecho es que necesitamos buscar respuestas efectivas para enfrentar este ambiente desafiante. Lo que buscamos es igualdad de competencias, mecanismos de defensa comercial efectivos, nada más que eso”, refirió Jorge Luiz Ribeiro de Oliveira, presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

Aunque los países de la región han intentado responder con medidas recíprocas a los aranceles al acero de Trump, o cerrando sus importaciones al acero de China, estas siguen en predicamento.

China quiere avanzar sobre toda la cadena de valor. Allí es en donde China quiere ser la industria del mundo. Tenemos que juntarnos”, sugirió Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com