El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria informó que los contagios de gusano barrenador en el ganado alcanzaron 6 mil 703 casos hasta el 13 de septiembre, lo que representa un aumento cercano al 32% en comparación con el mes anterior.
El informe detalla que Chiapas continúa como la entidad más golpeada con 3 mil 474 casos, mientras que en Oaxaca la cifra subió a 744 animales afectados, frente a los 453 reportados en agosto. En Veracruz los registros casi se duplicaron al pasar de 252 a 476, y por primera vez se confirmaron infecciones en Puebla.
El brote, que comenzó en noviembre de 2024, ya provocó roces diplomáticos con Estados Unidos, donde las autoridades acusan a México de no contener adecuadamente la plaga y mantienen cerrada la mayor parte de la frontera al ingreso de ganado. Incluso, en septiembre se reportó un caso en Nuevo León, estado colindante con el vecino del norte.
El gusano barrenador, un parásito que se aloja en heridas abiertas del ganado y puede causar la muerte si no se trata, ya suma más de cinco mil contagios solo en reses. La expansión de la plaga amenaza con mayores repercusiones económicas y comerciales para el sector pecuario mexicano.