lunes, octubre 13, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Día de Muertos: tradiciones y curiosidades de una celebración mexicana

Cada 1 y 2 de noviembre, México celebra el Día de Muertos, una tradición que combina rituales prehispánicos con elementos del catolicismo, y que honra a los difuntos con color, música y alimentos.

Se cree que en estas fechas, las almas de los seres queridos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares. Por eso se colocan ofrendas con flores, velas, fotos, alimentos favoritos y objetos personales de los difuntos. La cempasúchil, flor típica de esta celebración, guía a las almas con su intenso color y aroma.

Entre los elementos más representativos destacan las calaveras de azúcar, que representan la muerte de manera festiva, y el pan de muerto, un alimento dulce que simboliza el ciclo de la vida. En algunas regiones también se realizan altares comunitarios, procesiones y concursos de calaveras literarias.

En 2008, la UNESCO reconoció el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor como expresión de identidad mexicana y ejemplo de cómo se vive la memoria y el respeto hacia los difuntos.

Así, esta celebración no solo recuerda a quienes han partido, sino que también refuerza la unión familiar y cultural en todo México.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com