domingo, octubre 12, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Miahuatlán, Oaxaca: cuna del pan de “caritas” del Día de Muertos

En Oaxaca, el Día de Muertos no solo se celebra con flores y velas, sino también con panes que son verdaderas obras de arte. Entre ellos destaca el pan de carita, elaborado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur, donde cada pieza lleva una pequeña “carita” que representa a los difuntos.

La preparación de este pan incluye yema de huevo, harina, anís, vainilla y ajonjolí, y las caritas se moldean a mano, secan al sol y se pintan con colores vegetales, mostrando ángeles, niños, santos o calaveras. Cada pieza es única y se coloca en los altares para simbolizar la presencia espiritual de los que regresan del más allá.

Durante los días previos a la festividad, las panaderías de Miahuatlán trabajan sin descanso para surtir a pueblos cercanos y visitantes que buscan este pan artesanal. Además, el pueblo mantiene otras tradiciones, como tallado de miniaturas en hueso y espina de pochote y la producción artesanal de mezcal.

El templo parroquial de San Andrés Apóstol y las plazas del centro son testigos del espíritu festivo y del arraigo cultural que hace de Miahuatlán la cuna del pan de caritas, símbolo del reencuentro con los seres queridos y de la continuidad de la memoria en el Día de Muertos.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com