En Oaxaca, los Servicios de Salud reportaron 753 casos acumulados del virus Coxsackie hasta la semana epidemiológica número 40. La mayoría de los contagios se presenta en niñas y niños de entre 1 y 9 años de edad.
De acuerdo con el informe, los municipios con más casos se concentran en Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Tuxtepec. El virus, conocido también como “mano-pie-boca”, provoca fiebre, lesiones en la boca y erupciones en manos y pies.
Las autoridades de salud señalaron que esta enfermedad no representa un riesgo grave si se atiende a tiempo y suele desaparecer en un periodo de 7 a 10 días.
Ante el alto nivel de contagio, recomendaron mantener el aislamiento en casos sospechosos, reforzar la higiene en casa y en las escuelas, y evitar el uso de antibióticos.
Asimismo, los planteles educativos deberán aplicar filtros sanitarios y notificar de inmediato a las autoridades de salud cualquier caso para prevenir brotes entre la comunidad escolar.
Oaxaca registra más de 750 casos del virus Coxsackie; la mayoría en niñas y niños menores de 9 años
