lunes, octubre 13, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Trump ‘lanza salvavidas’ a Milei: Anuncia línea de financiamiento de 20 mil mdd para Argentina

Estados Unidos negocia un programa de intercambio de divisas (swap) de divisas de 20 mil millones de dólares con Argentina y está dispuesto a comprar bonos en dólares del país, informó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo que otorga al presidente Javier Milei “un puente” hasta las elecciones legislativas clave del próximo mes.

La medida representa un voto de confianza del presidente Donald Trump hacia su aliado libertario, tras una reunión entre ambos mandatarios y sus equipos el martes, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

“Actualmente el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap por 20 mil millones con el Banco Central”, señaló Bessent en X. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.

Mercados en Argentina ven con buenos ojos respaldo de EU

Los mercados argentinos, que se habían visto sacudidos en las últimas semanas por el mal desempeño de Milei en una elección local, repuntaron esta semana con la expectativa del respaldo de EU, anticipado el lunes.

El miércoles volvieron a dispararse tras el anuncio, y los bonos con vencimiento en 2035 subieron unos 3,3 centavos por dólar hasta su nivel más alto desde el 5 de septiembre.

“Disipa la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora”, dijo Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero. “El anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana aumenta significativamente la probabilidad de una caída del riesgo país al punto de que el gobierno podría emitir deuda a comienzos de 2026”.


En entrevista con Fox el miércoles por la mañana, Bessent calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a las legislativas que se celebran en Argentina el 26 de octubre.

“No creo que el mercado haya perdido la confianza en él, creo que el mercado mira por el espejo retrovisor y ve décadas, cerca de un siglo, de terrible mala gestión argentina”, dijo Bessent.

Gobiernos de Trump apuesta por el rescate para Argentina

Este es el segundo gran rescate para Argentina bajo un gobierno de Trump, mientras su administración asume un papel más prominente en la política latinoamericana. En 2018, Trump presionó al Fondo Monetario Internacional para aprobar un programa inicial de 50 mil millones de dólares para el país bajo el entonces presidente Mauricio Macri, un acuerdo que se desmoronó con rapidez.

Desde entonces, el FMI alcanzó otros dos acuerdos con Argentina —que incumplió pagos de deuda soberana en múltiples ocasiones—, incluido el paquete de 20 mil millones que obtuvo Milei en abril.

Ahora en su segundo mandato, Trump avivó tensiones con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, amenazó con nuevos aranceles a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y ordenó ataques a barcos de presuntos narcotraficantes en el Caribe como advertencia al venezolano Nicolás Maduro. Mientras tanto, Milei realizó repetidos viajes a EU para elogiar públicamente a Trump.

Milei se presenta como un defensor del libre mercado, pero intervino cada vez más en la economía para respaldar al peso, con el objetivo de evitar que la inflación anual vuelva a dispararse antes de las elecciones legislativas.

La inflación bajó hasta el 34 por ciento desde un 289 por ciento el año pasado, y Milei necesita un sólido resultado electoral para fortalecer su estrecha minoría en el Congreso, donde los legisladores opositores resisten hasta ahora su agenda promercado y sus reformas económicas.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com