domingo, octubre 12, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Articulos relacionados

Obra de Boticcelli exhibida en el Museo Nacional de San Carlos es auténtica; sólo hay 3 en América

México es el único país de América Latina donde se encuentra una obra original de Sandro Boticcelli; sólo existen tres piezas auténticas del pintor renacentista en el mundo y una investigación del historiador Christopher Daly, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, confirma que “La sagrada familia”, del acervo del Museo Nacional de San Carlos, es un cuadro original de Boticcelli y se puede ver actualmente en la exposición “(Des)ordenar la colección desde el género”.

“La Sagrada Familia”, que forma parte de la colección del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), pertenecía a los herederos del empresario Wenner-Gren, quienes la conservaron hasta 1971, año en que la donaron al gobierno mexicano como parte de un conjunto de creaciones de antiguos maestros, informa la Secretaría de Cultura.

La donación se incorporó a la colección nacional de arte europeo que resguarda el museo y se conmemoró con un pequeño catálogo sin paginar como una pieza atribuida a Sandro Botticelli. La investigación, publicada este mes en “The Burlington Magazine” (disponible para sus suscriptores), confirma que la pintura es un fragmento de una obra mayor que representaba la adoración de los magos, realizada por Botticelli y su taller durante la década de 1490.

Es una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de los acervos del Museo Nacional de San Carlos, que provienen, en su momento, de los acervos de la antigua Academia de San Carlos”, menciona el director del museo, Jorge Reynoso Pohlenz, en declaraciones difundidas por la Secretaría de Cultura.

La exposición “(Des)ordenar la colección desde el género”, en una propuesta museológica que invita a repensar y “desordenar” de manera cronológica y estilística la colección del recinto, para posteriormente “ordenarla” desde temáticas planteadas con perspectiva de género.

Reynoso Pohlenz añadió que las obras de Botticelli son escasas, pues muchas fueron destruidas en Florencia por órdenes de gobernantes. Fuera de Italia, en América se encuentran una en la Galería Nacional de Washington y otra en el Museo de Arte de San Francisco.

La mayoría de las obras de Boticcelli que se conservan, están en la Galería Uffizi de Florencia, Italia, que entre otras piezas tiene en su primera obra documentada, “Fortaleza”, creada alredor de 1470, cuando el pintor se instaló en su propio taller.

Otros recintos que tienen en su acervo cuadros del artista son el Museo Louvre de París, que tiene en su acervo uno de sus primeros cuadros, “Virgen con el niño con el joven san Juan Bautista”, y la National Gallery de Londres, donde se conserva el cuadro “Adoración de los magos”. El Muiseo del Prado en Madrid, resguarda tres tablas de la obra “Escenas de La historia de Nastagio degli Onesti” (1483)

“En realidad, uno de los aspectos más importantes (de la autentificación) es que la colección en su origen se hizo para generar un parámetro estilístico para los estudiantes de artes y, en ese sentido, la función didáctica de esta obra no cambia a la que se tenía antes de ser atribuida a Botticelli”.

Obra de Boticcelli exhibida en el Museo Nacional de San Carlos
La obra fue confirmada como auténtica por Christopher Daly, especialista en arte renacentista / Foto: Museo Nacional de San Carlos

Un Boticcelli auténtico

En su investigación, Christopher Daly, especialista en arte renacentista, resalta la calidad pictórica de la obra: “Presenta un delicado tratamiento de la pintura visible en las zonas mejor conservadas”, apunta. Asimismo, destaca la consistencia granulada de la pintura, característica de las figuras pequeñas de Botticelli de principios y mediados de la década de 1490.

“Si se considera que la obra pudo ser pintada por asistentes de Botticelli en su taller, no se podría negar que se hiciera bajo la supervisión del maestro y, por lo tanto, considerarse un Botticelli. Por su alta calidad y por ser un fragmento de una obra mayor, la pintura del Museo Nacional de San Carlos merece integrarse al corpus del maestro florentino”, señala el experto.

Este hallazgo nos recuerda la importancia de seguir estudiando el acervo, ya que incluso las obras más conocidas pueden revelar nuevas historias”, agregó el director del museo.

La investigación del experto del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, está disponible en el sitio de “The Burlington Magazine”.

Boticcelli

Boticcelli en realidad es un apodo. Según la página del Museo del Prado, el artista lo tomó de la profesión de platero de su hermano. Precisamente, la platería fue su primera escuela. El taller de Fra Filippo Lippi, considerado el gran maestro del Renacimiento, lo recibió cuando tenía alrededor de 20 años.

Pasó luego por el taller del pintor y escultor Andrea Verrochio y en 1470 fundó su propio taller. En 1472 formó parte de la Compañía de San Lucas, una confraternidad de pintores florentinos, en la fue aprendiz de Filippino Lippi, hijo de su maestro.

El Museo del Prado destaca que poderosas familias florentinas como los Pucci, Tornabuoni, Vespucci y Médicis, le encomendaron obras como “Adoración de los Magos”, actualmente en posesión de la National Gallery, de Londres, pintada probablemente para Antonio Pucci; “San Sebastián, procedente de Santa María la Mayor”, propiedad del Staatliche Museen, de Berlín, y retratos como “Joven sosteniendo la medalla de Cosme de Médicis”, de la Galleria Uffizi.

Expertos coinciden en que su pieza más importante es “El nacimiento de Venus” (que se conserva en la Galería Uffizi), pero popularmente es conocido por sus pinturas en la Capilla Sixtina: “Las pruebas de Moisés”, “Las pruebas de Cristo” y “El castigo de los israelitas rebeldes”.

Tras su muerte en 1510, su obra quedó relegada por la nueva genración de artistas italianos, encabezada por Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Unos 300 años después, el grupo de pintores y poetas ingleses conocidos como los Prerrafelitas, revaloró su obra, cuyo prestigio se conserva hasta nuestros días. 

Amante de la literatura, la música y las series. Reportera y editora de las fuentes de espectáculos y cultura con 35 años de experiencia.

Articulos Relevantes

error: www.despiertaoaxaca.com